martes, 17 de marzo de 2009

Las Festividades Judías

Yamim Noraim (Días Terribles) es el nombre que se les da a los diez días que transcurren entre la festividad de Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y Yom Kipur (Día del Perdón), ambos inclusive.

Esos son días de reflexión e introspección para los Judíos, en los cuales aquellos que consideran haber realizado alguna falta a lo largo del año tienen oportunidad de remediarlo. Según la tradición, durante esos días Dios evalúa a los creyentes por su actuar durante todo el año y termina de juzgar en Yom Kipur y su respectivo desenlace en el correr del nuevo año.

La tradición cuenta que durante esos días, Dios solamente perdona los pecados de los hombres hacia las Escrituras pero no perdona los pecados del hombre hacia el prójimo, por lo tanto durante esos días es el deber de los creyentes remediar sus faltas con sus semejantes.

Shelóshet Ha'regalim es el nombre que se les da a las tres festividades judías Pésaj Savuot y Sucot, durante las cuáles el pueblo judío acostumbra a peregrinar al Templo de Jerusalem y ofrecer ofrendas.

Pésaj: la Pascua judía

Savuot: La festividad de las semanasç

Sucot: La fiesta de los tabernáculos

Las fiestas que no aparecen en la Torá

Jánuca"Fiesta de las Luminarias", del 25 de Kisley al 2 (ó 3) de Teyet

Tu Bishvat"Día del juicio de los árboles", 15 de Sheyat

Purim, 14 de Adar

Lag ba'ómer, 18 de Iyar

Tu Be'av, "Día del Amor", 15 de Av.

Dias de Ayuno

Ayuno de Guedaliá

Ayuno de 10 de Tevet




No hay comentarios: