viernes, 12 de diciembre de 2008

La Mezquita de Córdoba

Las mezquitas son construcciones sencillas que cuentan con una serie de estancias representativas: un patio abierto al aire libre a la entrada; una gran sala con columnas donde los creyentes pueden orar, cuyo nombre en árabe es haram; y dos lugares que tienen un especial simbolismo para los musulmanes: uno es la pared hacia la que dirigen sus oraciones. Es la pared que se halla al fondo del haram y que siempre está orientada hacia La Meca, el lugar sagrado de la religión islámica. Esta pared se denomina muro de la kibla. El otro lugar es un pequeño nicho o hueco abierto en el medio de ese muro, se llama mihrab, y es el lugar más importante de la mezquita porque representa simbólicamente el espacio en el que pervive el espíritu de Mahoma, el profeta de la religión islámica.

El haram tiene alguna particularidad que lo hace especialmente bello. Por una parte sus columnas lisas de mármol, y por otra los arcos de su parte superior que sirven para sostener todo el entramado de columnas del haram, así como la techumbre: el de abajo es un arco de herradura, así llamado porque es más cerrado que el que ya conocemos de medio punto. El de encima es un arco de medio punto. Pero lo más vistoso es que en ambos casos las dovelas, es decir las piezas en que se divide el arco, muestran dos colores que se alternan, el blanco y el rojo, lo que los hace especialmente atractivos, siendo un caso único en todo el mundo

En cuanto al muro de la Kibla y al mihrab de esa misma época son muy espectaculares. El arco del mihrab también es de herradura y al su alrededor se acumulan las decoraciones de todo tipo hechas con pequeñas piezas de oro y lapislázuli azul, que le otorgan un brillo y una belleza sin igual. Sobre el mihrab se construyeron pequeñas cúpulas, cuya decoración repite los mismos materiales, en otro ejemplo precioso de técnica y decoración.

Una puerta puede ser la Puerta de al-Hakam II ,llamada de San Miguel, fachada Oeste (hacia 965)



No hay comentarios: