martes, 20 de enero de 2009

LAS MEZQUITAS DE ESTAMBUL

LA MEZQUITA DE EYÜP

Esta mezquita fue construida en honor de Eyüp Ensari –el portador del estandarte de Mahoma- y como recinto depositario de sus restos. El pueblo de Eyüp –ahora parte del área metropolitana de Estambul- y en concreto la mezquita son un lugar de peregrinación para los musulmanes.

El edificio actual se construyó en 1800, por orden de Selim III, tras la destrucción de la primera mezquita de Eyúp en un terremoto. El precioso patio interior de la mezquita es un jardín con dos enormes plataneros que crecen sobre una plataforma; era bajo la sombra de estos árboles donde se hacía la envestidura de los sultanes otomanos, con la espada de Osmán. El interior de la mezquita está realizado con preciosos azulejos de Iznik.

La mezquita de Eyüp suele estar rodeada de pequeños niños ataviados con trajes de príncipe celebrando su circuncisión – conocida en árabe como Sünet-. La circuncisión de los niños en el Islam es una ceremonia que simboliza el paso de niño a hombre; sin embargo en la actualidad se suele llevar a cabo el procedimiento quirúrgico al nacer, pero la fiesta no se celebra hasta los 10 o 12 años.

LA MEZQUITA DE FATIH

El patio barroco que rodea a esta enorme mezquita, es la antesala para un precioso despliegue arquitectónico. Tres edificios han sido erigidos aquí y de todos ellos aun se preservan algo. La primera edificación de la zona fue le Iglesia de los Santos Apóstoles, aquí se enterró a casi todos los emperadores bizantinos. Luego Mehmet el Conquistador, mandó construir una mezquita en el lugar, utilizando los restos de la antigua iglesia; pero lamentablemente este edificio fue destruido por un terremoto. Sería Mustafá II, en 1766, quien encargaría el proyecto a Mehmet Tahir Aga, de la mezquita actual.

En el interior se conservan partes de todos los edificios y además el sepulcro de Mehmet el Conquitador.

LA MEZQUITA SULEYMANIYE

Esta es la mezquita más importante de Estambul, y destaca gracias al conjunto de varios edificios, un cementerio, un bazar y hasta un hamman. El gran Simán fue el arquitecto de este precioso conjunto, que hoy le rinde homenaje. También aquí se acogen los restos de Suleyman el Magnífico.

La mezquita se construyó dominando el Cuerno de Oro, sobre el solar del antiguo palacio Eski Saray, entre 1550 y 1557. Como las otras mezquitas imperiales de la ciudad, la mezquita de Suleymaniye no era sólo un lugar de culto sino también una institución de caridad. La mezquita está rodeada de su antiguo hospital, cocina de caridad, facultades de enseñanza o madrazas, una biblioteca, caravasar –hospicio- y casa de baños. Aquí antiguamente se atendía sin importar el culto que profesaran a más de mil indigentes de la ciudad, peregrinos y viajeros.

En el conjunto destacan el interior de la mezquita, con su gran cúpula y sus enormes salas; y la tumba de Solimán.

LA MEZQUITA AZUL

La mezquita de Sultan Ahmet recibe el cariñoso nombre mezquita azul, por los preciosos azulejos de Iznik de color azul que decoran sus paredes. El sultán Ahmet I encargó la construcción en tiempos de la decadencia otomana. La construyó el arquitecto imperial Mehmet Aga, entre 1609 y 1616. Los planos provocaron muchas discusiones, porque se creyó que los seis minaretes de la mezquita intentaban rivalizar con La Meca. Las discusiones se zanjaron cuando el sultán turco propuso financiar la construcción de un nuevo minarete para La Meca.

LA MEZQUITA DE SOLIMAN EL MAGNÍFICO

Fue construida entre 1550 - 1557 por encargo del sultán Solimán, que gobernó entre 1520 - 1566. El proyecto corrió a cargo de Sinan, el más famoso arquitecto otomano. En el periodo del sultanato de Solimán el Magnífico, el imperio se extendió lo máximo y se acercó a la extensión del imperio bizantino en la época brillante del emperador Justiniano. Solamente tuvo oportunidad de construir una mezquita en su nombre a los 30 años de su subida al trono, aunque fuera tarde, mandó construir una de las mezquitas más espectaculares de Estambul.


No hay comentarios: